Clos de Lôm Malvasía
12,50€
Delicioso vino Malvasía que muestra un brillante color amarillo verdoso. En nariz, destaca por su intensidad y riqueza de aromas, nos recuerda a fruta madura como la manzana roja, melocotón, lychee, con un marcado fondo floral de flor de azahar. Frutos más maduros en boca, con buena estructura, destaca por su frescura, acidez equilibrada y un final de boca largo y sabroso.
Descripción
VARIEDAD
Malvasía
VIÑEDOS
Viñedos propios y cepas de 20 años
VENDIMIA 2019
Primera semana de septiembre, a mano durante la mañana.
NOTA DE CATA
Nuestro delicioso vino Malvasía muestra un brillante color amarillo verdoso. En nariz, destaca por su intensidad y riqueza de aromas, nos recuerda a fruta madura como la manzana roja, melocotón, lychee, con un marcado fondo floral de flor de azahar. Frutos más maduros en boca, con buena estructura, destaca por su frescura, acidez equilibrada y un final de boca largo y sabroso.
ELABORACIÓN
La vendimia se recepciona y se procesa rápidamente con la última tecnología. Despalillamos, estrujamos, maceramos en homogeneizador continuo y separamos el mosto flor con un sistema de Decanter, no utilizamos prensas.
Fermenta, con nuestro propia selección de levaduras, durante más de tres semanas, para extraer el máximo de potencia aromática y de riqueza de matices en boca.
Finalizada la fermentación, vino reposa con las lías en suspensión durante más de 4 meses para conseguir así una mayor complejidad y volumen en boca, hasta el conseguir este preciado vino.
MARIDAJE
Mariscos, arroces de todo tipo, comida thai, pescados asados y cóctel de mariscos. Gracias a su frescura, es ideal para aperitivos o como acompañamiento de tapas variadas.
ORIGEN
El origen de la bodega Clos de Lôm, que está cerca de cumplir doscientos años de historia, se encuentra en Dupuy De Lôme, el antepasado francés de la generación actual, que se enamoró de un paisaje.
La bodega siempre ha estado en manos de la misma familia desde que este tratante de seda francés descubriera el lugar y viera las grandes posibilidades que atesoraba Fontanars dels Alforins para desarrollar un gran viñedo. No iba desencaminado, ya que a las Terres dels Alforins y a su valle se las denomina actualmente la Toscana valenciana.
Sus herederos, han continuado ampliando el legado que les dejó Dupuy de Lôme, siguiendo la máxima de que “la tierra que poseen no es suya, tan solo es un préstamo que sus padres les han dejado temporalmente, con el fin de que se lo cedan a sus hijos”.
Hace poco tiempo decidieron que dejarían de vender sus uvas a otras bodegas e iban a comenzar un proyecto propio en el triángulo formado por Font de la Figuera, Fontanars y Moixent. Allí se extienden sus 55 parcelas de viñedos propios, muy bien diferenciadas por tipología de suelo, orientaciones e inclinaciones. De la mano del enólogo Pablo Ossorio han apostado por las variedades autóctonas como su Monastrell en vaso, la plantación más antigua de la finca, la Malvasía, y la Garnacha, sin dejar de lado un Tempranillo que dará mucho que hablar.